.Orlando Guevara Núñez
 El tema de la honradez  es recurrente en la obra de José Martí. Sus
referencias sobre el tema son diversas. En este caso estaba hablando sobre el
gobierno de los Estados Unidos. Su escrito fue publicado en el diario La Nación, de Argentina, el 15 de agosto
de  1886.
El tema de la honradez  es recurrente en la obra de José Martí. Sus
referencias sobre el tema son diversas. En este caso estaba hablando sobre el
gobierno de los Estados Unidos. Su escrito fue publicado en el diario La Nación, de Argentina, el 15 de agosto
de  1886.  
Plantea Martí una realidad de ese país, al hablar de los
republicanos y los demócratas: “Las elecciones cuestan mucho. Los capitalistas
y empresas ayudan a los gastos de ellas a los candidatos necesitados; y éstos,
una vez vencedores, pagan con su voto servil el anticipo de los capitalistas” 
Expone cómo ambos partidos, en las discusiones, ceden
mutuamente en decisiones, con el fin de obtener beneficios para sus miembros.
El destino de la nación está supeditado a esos rejuegos. La honradez, mancillada.
Habla sobre  la
tierra, alertando  en relación con su
protección; sobre las producciones industriales que no tienen salida, sobre las
protestas de los 
trabajadores, sobre quienes recae el abuso del capital.
Menciona la 
competencia, en la cual los poderosos triunfan sobre los
más débiles
Y censura la corrupción dentro de los propios
funcionarios  gubernamentales. “¡Y qué
razón tienen en sacar a la vergüenza pública esos ignominiosos maridajes entre
las compañías ricas o ambiciosas, y los representantes que emplean en despojar
a la nación la autoridad que recibieron 
de las mismas manos de ella!”
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario