Orlando Guevara Núñez 
I
 Yo
era un niño campesino
cuando
en una madrugada
los
disparos del Moncada
hicieron  himno su trino.
Allí
Niceto y  Sabino
junto
a Fidel  disparaban
y
en   su mirilla centraban
el
pecho del criminal
                                         que al
triste camino real
a  sus hermanos lanzaban..
II
Era
niño todavía
cuando
el Granma surcó el mar
para
a la patria llegar
sobre
olas de rebeldía.
Con
Fidel navegaría
y
escalaría la Sierra
el
ansia de con  la guerra
los
guajiros  redimir
para
no verlos  morir
parias
en su propia tierra.
III
Yo
nací en una barriada
sin
más sitio cultural
que
una escuelita rural
añeja
y destartalada.
Nací
allí, donde por cada
guajiro
que se enfermaba
la
familia  le  rezaba
a
Changò u Obatalà,
implorando
al “más allá”
lo
que el “acá”  le negaba
IV
                                            Tiempo
muerto. En el panal
guajiro-
en lugar de miel-
existía
una amarga hiel
cuando
dormía el central.
Hasta
el café matinal
sufría
ante un fogón yerto
y
sobre un jardín desierto
volaba
el campestre  enjambre
transportando
viva el hambre
entre
un estómago muerto.
V  
En
Niceto y en Sabino
se
volvió rifle el arado
y
fue el machete acerado
cañón
contra el asesino.
El
Congreso Campesino
en
armas su voz sintió
y  todo el monte escuchó:
¡Justicia!
¡Reforma Agraria!
y  la lucha libertaria
de
su ejemplo se nutrió.
 VI
Hasta
que el triunfo de enero
pulverizó
los grilletes
y
redimidos machetes
puso
en manos del sitiero.
El
campesino, el obrero
del
campo y de la ciudad,
en
una estrecha unidad
quemaron
cepo y cuartel
Y
siempre junto a Fidel
Forjaron
su libertad.
VII
Reforma
Agraria, en la Sierra
Maestra
una ley nació
que
al guajiro convirtió
en
el dueño de la tierra.
Y
desde donde la guerra
extinguió
el fuego tirano
bajó  al bohío de guano
la
paz, la felicidad,
el
bien y la libertad
para
el guajiro cubano.
VIII
Cuba,
mayo diez y siete
es
fiesta  para el guajiro,
guateque  de surco,  güiro,
de
sombrero y de machete.
Ese
día el caballete
cobijó
un nuevo destino,
el
sinsonte estrenó un  trino
y
cantó alegre el batey
cuando
Fidel hizo Ley
los
sueños del campesino.
IX
Mayo,
nació de los sueños
de
la comarca rural
la
Asociación Nacional
de
Agricultores Pequeños.
Se
abrazaban  los empeños
de  Niceto y de Sabino,
por
eso el día devino
para
toda la nación,
fecha
de celebración
del
Día del Campesino.
X
Hoy
el guajiro cubano
trabaja,
ya liberado,
en
una mano el arado
y
un fusil en la otra mano.
Es  en la Sierra y el Llano
surco,
fábrica y plantel,
mancera,
llave y pincel,
que
 vive y vivirá  honrado
de
seguir siendo soldado
de
la escuadra de Fidel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario