.Orlando Guevara Núñez

Menciona otra reforma en la que están juntando
esfuerzos tanto Demócratas como Republicanos: la del voto libre y secreto, de
manera que el que lo quiera comprar no pueda impedir que el elector sobornado
ejerza su derecho y vote por
quien quiera, sin que pueda ser descubierto por quien lo sobornó. Dice, sobre
esto, que el mismo hombre vil no tiene
gusto mayor que el de burlarse de quien lo envilece.
Opina que el voto, aún violado, es útil, porque el
que lo viola queda tachado de ladrón. Y dice que en las repúblicas es un deber ejercitar todos los derechos.
Aborda
otros temas relacionados con la desigualdad social, las luchas políticas y los
derechos de los hombres a pensar. Afirma que “En Nueva York cazan a los
socialistas por las calles o poco menos; pero en Boston se juntan los
pensadores a meditar sobre los males públicos, y una reunión de gente rica y
aristocrática declara que las relaciones actuales entre los hombres son
bárbaras y temibles, y que es preciso que los ricos de Boston estudien el modo
de distribuir mejor la riqueza nacional, porque sobre pilas de votos comprados
va mal la república, y no se ha de acabar por levantar aquí los dos montes que
se han ido haciendo en todos los pueblos, uno de oro, y otro de cólera. Es
necesario, dicen de Boston, que lo que es de todos por la naturaleza, no pase a
ser propiedad de unos pocos”.
A
continuación expone su punto de vista sobre este tema: “Las riquezas injustas;
las riquezas que se arman contra la libertad, y la corrompen; las riquezas que
excitan la ira de los necesitados, de
los defraudados, vienen siempre del goce de un privilegio sobre las propiedades
naturales, sobre los elementos, sobre el agua y la tierra, que solo pueden
pertenecer, a modo de depósito, al que saque mayor provecho de ellos para
el bienestar común”. Y afirma: “Con el trabajo honrado jamás se
acumulan esas fortunas insolentes”.
Y es
más categórico al opinar que el robo, el abuso, la inmoralidad están debajo de
esas fortunas enormes. Explica que los
pudientes en Boston han dicho que hay que ordenar mejor el mundo, si no quieren
que el mundo se les venga encima. Y con ese fin realizan estudios de reformas
sociales. Reformas, desde luego, promovidas por los ricos para preservar su
poder. Es el momento en que Martí afirma que Atienda a lo justo en tiempo el que no quiera que lo justo lo devore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario