.Orlando Guevara Núñez

Comienza hablando de ganar
un alma, consolar un alma, y proponiendo haya menos palmas y más almas. “Yo
quiero consolar al triste, enseñarle al confuso lo que hay de verdadero en su
doctrina, y no lo que hay de ira y soberbia, y mucho amor de sí. Yo quiero que
el rico vea y entienda la amargura toda, y la amargura raíz de la vida del
pobre, y en cuanto el pobre lo es por la injusticia natural, o lo es por la
injusticia o la ignorancia humanas”
Se afilia Martí, en este
caso, a las penas de los pobres. Y es cuando afirma lo que es patria,
refiriéndose a la equidad, el respeto a las opiniones y el consuelo al triste.
¿Por qué no sentirlo-dice- mientras haya en el mundo pena, mientras haya
injusticia en mi patria?
Pensando en esa realidad,
afirma que “Morir no es nada, morir es vivir, morir es sembrar. El que muere, si muere donde debe, sirve. Cita
el ejemplo de que ¿quién vive más en Cuba que Céspedes y Agramonte? En su prédica, aconseja: Vale, y vivirás. Sirve y vivirás.
Ama y vivirás. Despídete de ti mismo y vivirás. Cae bien y te levantarás
(…)
Con una metáfora expresa un
hondo sentimiento de amor: “Hay que poner
hospital de almas como se
pone hospital de cuerpos” Planteó curar la enfermedad con la mayor ternura,
advirtiendo que no por eso hay que dejar de ponerle nombre a la enfermedad. Y
califica de infame a quien lastima a la patria cuando ésta se levanta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario