¿Casualidad? ¿O continuidad?
. Orlando Guevara Núñez
Hay acontecimientos, relacionados con hechos o personas, que se hermanan en la historia en un mismo día, aunque de distintos años. También abrazan en una misma idea y obra a hombres y mujeres. Es usual llamarle a esto casualidad. Pero, por su extraordinario nexo, creo válida también la calificación de continuidad.
Dos mujeres son raíces de hombres y hechos coincidentes en fechas en la historia cubana. Ellas son las Doñas Mariana Grajales Cuello y Rosario García Calviño. Dos santiagueras. Madres del Lugarteniente General del Ejército Libertador Cubano, y de Frank País García, héroe de la lucha clandestina cubana.
De Mariana dijo Martí:¿No estuvo ella de pie, en la guerra entera, rodeada de sus hijos? ¿No animaba a sus compatriotas a pelear, y luego, cubanos ó españoles, curaba a los heridos? ¿No fue, sangrándole los pies, por aquellas veredas, detrás de la camilla de su hijo moribundo, hecha de ramas de árbol?”.
De Rosario dijo Fidel: Madre heroica es la madre de nuestro inolvidable Frank País que perdió dos hijos en la contienda y que, para prestigio de la Federación de Mujeres Cubanas, preside a las mujeres de Oriente .
Antonio Maceo cayó en combate el 7 de diciembre de 1896. Frank País nació un 7 de diciembre, exactamente 34 años después. ¿Casualidad o continuidad? La caída de Maceo simboliza el homenaje a todos los caídos en nuestras gestas independentistas; la caída de Frank, marca el homenaje a todos los mártires de la última etapa de lucha de los cubanos por su libertad e independencia; ¿Casualidad o continuidad?
Así Maceo y Frank simbolizan el martirologio cubano. Los dos, santiagueros, ciudad calificada por el Comandante en Jefe Fidel Castro como la ciudad mártir de Cuba. ¿Casualidad o continuidad?
Pero hay otros hechos que, en este caso, hermanan a dos actitudes de dos mujeres: Mariana y Rosario. Cuando Mariana atendía a su hijo Antonio, herido de gravedad, ante el llanto de otras mujeres, exclamó: ¡Fuera faldas de aquí, no aguanto lágrimas!. Y exhortó a su hijo más pequeño a empinarse para sumarse al combate. Y cuando Rosario, ante su hijo muerto escuchó a su lado el llanto de la esposa de Raúl Pujols, caído junto a Frank, exclamó: ¡No, hija, no, nada de lágrimas! Este no es momento de llanto. ¡Es hora de enfrentar al enemigo! ¿Casualidad o continuidad?
Hay otros hechos significativos. Frank no solo nació un día igual a la muerte de Maceo. Murió un 30 de julio, fecha de 1896, en que cayó en el campo de batalla, en Quivicàn, territorio habanero, el general del Ejército Libertador Cubano Juan Bruno Zayas Alfonso, nacido el 8 de junio de 1867 en El Cerro, La Habana y tenía al caer 29 años de edad, siendo entonces el general más joven de las huestes mambisas.
Se conoce también que a un año exacto de caer Frank cayó en combate en El Jobal, Sierra Maestra, el Comandante del Ejército Rebelde René Ramos Latour (Daniel) quien había sustituido al jefe clandestino en la jefatura nacional de Acción del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
Como colofón, El 30 de julio de 1967, diez años después de la Ecaída de Frank País, murió en combate otro revolucionario cubano: el capitán José María Martínez Tamayo (Papi). Su caída se produjo en Bolivia, cuando formaba parte de la guerrilla internacionalista del Comandante Ernesto Che Guevara. Nacido el 30 de marzo de 1936, en Mayarí, tenía 31 años en el momento de su caída. El 30 de julio ha sido para Cuba un torrente de sangre bravía.
Así, ¿Casualidad o continuidad? . ¡Juzgue el lector!
No hay comentarios:
Publicar un comentario