.Orlando Guevara Núñez
El héroe de la lucha
clandestina, Frank País García, nos legó varios textos que lo retratan en su
dimensión  como revolucionario,
combatiente y organizador. En relación con su Santiago natal, es hermosa y
aleccionadora  su descripción sobre los
hechos del 30 de noviembre de 1956, acontecidos bajo su mando.
No había cumplido aún los 23
años de edad y ya era  Jefe Nacional de
Acción del Movimiento Revolucionario 26 de Julio y Coordinador  Nacional de esta organización;  Jefe 
del alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956,  para apoyar el desembarco del Granma. Cayó
asesinado  el 30 de julio de 1957, en
su  Santiago de Cuba.
He aquí la descripción  del héroe sobre  aquel glorioso día en que la ciudad
santiaguera estrenó el uniforme verde olivo, el brazalete rojinegro del
Movimiento 26 de Julio y le nacieron a la patria los símbolos de tres héroes,
Pepito Tey, Tony Alomá y Otto Parellada, caídos en combate. Ejemplar retrato
sobre Santiago de Cuba.
“La
ciudad amaneció bajo un tiroteo general. Armas de todos los calibres vomitaban
fuego y metralla. Alarmas y sirenazos de los bomberos, del Cuartel Moncada, de
la Marina. Ruido de los aviones volando a baja altura. Incendios por toda la
ciudad. El ejército revolucionario dominando las calles y el ejército de
Batista pretendiendo arrebatarle ese dominio. Los gritos de nuestros
compañeros, secundados por el pueblo, y mil indescriptibles sucesos y emociones
distintos”.
“La población entera de
Santiago, enardecida y aliada a los revolucionarios, cooperó masivamente
con  nosotros. Cuidaba a los heridos,
escondía a los hombres armados, guardaba las armas y los uniformes de los
perseguidos, nos alentaba, nos prestaba las casas y vigilaba de lugar en lugar,
avisando  los movimientos del ejército.
Era  hermoso  el 
espectáculo de un pueblo cooperando con toda valentía en los momentos
mas difíciles de la lucha”.
En realidad fue así: un
combate  con dimensión de pueblo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario