.Orlando Guevara Núñez 
Es
un extenso artículo en el que José Martí plasma este pensamiento. Lo publicó en
el  periódico argentino La Nación,  el 27 de enero de 1884. El tema tratado es el
aniversario 100 de la independencia de Nueva York, acaecido el 25 de noviembre
de  1883. 
Lo había escrito en la ciudad agasajada, el 21 de diciembre de igual
año. 
Habla
sobre la alegría de la población, por la celebración patriótica. Pero señala
también  el odio y la ambición que
corroe  a esa sociedad.  Advierte: “Pues  ahora mismo, el peligro mayor de esta gran
tierra, no es el de una crisis económica, que de todas partes asoma, y hace
este año moderada la alegría de Christmas: 
es el del desdén de ejercitar el derecho de gobierno que a cada
gobernador  toca;  es el del abandono voluntario de las prendas
de sí, en manos de los políticos de oficio, criminales  repugnantes, que en las cosas públicas hacen
a los hombres honrados el efecto que a los creyentes sinceros la de hacer la
presencia de un ladrón  en los altares”.
Y
abunda: "¡Abatírseles, debiera, como a perros rabiosos! Inventan ofensas para
levantar odios; soplan las iras con aire envenenado para que arrollen los votos
adversos; presentan a las muchedumbres incultas, no los peligros venideros y la
necesidad de afrontarlos con medidas sabias que recorten para ahora los haberes,
pero los aseguren para luego, sino los peligros accidentales, como la cesión de
la labor de fábrica y la rebaja de salarios”. 
Esta es la Nueva York que describe Martí en su análisis.

No hay comentarios:
Publicar un comentario